El sonido musical hace referencia a todo lo que escuchamos en la música. Sin embargo, no todos los sonidos son usados en ella, por eso acá te explico todo sobre los sonidos musicales.

Contenido

Definición de sonido

Antes de entrar a definir el sonido musical, definamos qué es un sonido en general. El sonido es una vibración que se transmite en un medio elástico. Cuando una fuente vibra, ésta empuja y hala las partículas de aire simultáneamente, lo que hace que esas partículas empujen y halen también a otras que están contiguas, eso genera un efecto dominó que transmite la vibración desde una fuente a un receptor. Acá te dejo un video con la definición más clara. Te dejo este artículo con más información sobre qué es el sonido.

https://youtu.be/gecE79xuWsQ

¿Qué hace que un sonido sea musical?

La música es el arte de organizar sonidos para transmitir o generar sensaciones en la persona que los escucha (como todo arte hay muchas definiciones, pero yo sólo tomo esta por ser la más genérica). Y, aunque idealmente cualquier sonido que se pueda controlar su emisión en el tiempo y amplitud sirve con este objetivo, hay algunos que son más usados que otros porque se facilita mucho lograr el objetivo de la música.

¿Qué es un sonido musical?

Sonido tonal

El sonido tonal se caracteriza por tener un tono. Eso implica que es un sonido periódico, lo que se define como repetirse continuamente un intervalo de tiempo. Eso es lo que hace que pueda generar notas musicales como Do o Re. Usualmente son sonidos que nacen de resonancias en la vibración, como el caso de la cuerda de una guitarra, que al vibrar lo hace en resonancia con una frecuencia específica y los múltiplos enteros de la misma, que están relacionados con la longitud de la cuerda y la tensión que se le aplica. Estos sonidos son los que permiten tener armonía y melodías dentro de la canción.

Sonido percutivo

El sonido percutivo es el que viene de golpes. Suele tener un «attack» rápido, que no demore en iniciar. La mayor parte de la energía va en los primeros milisegundos que empieza. Estos sonidos se generan con golpes, como el de los platillos o los tambores que son golpeados. Ellos generan muchas frecuencias que no son múltiplos o submúltiplos entre ellas, por lo que no se puede percibir un tono específico. Estos sonidos se usan para llevar las bases rítmicas de la música, como lo hace una batería.

Ruidos

Otro de los tipos de sonidos que se han hecho populares en la música son los ruidos, en especial en la música electrónica. Debido a la síntesis, y más específicamente la síntesis sustractiva, se han usado para crear atmósferas o sonidos que no encajan en las características anteriores. Estos sonidos no tienen una componente tonal, pero su attack no suele ser rápido ni es impulsivo, sino que su envolvente es mucho más larga. La base usualmente es un ruido blanco, que tiene energía en todas las frecuencias del espectro audible, o algún tipo de filtro aplicado a este, para que te hagas una idea a qué suena, es similar al sonido del televisor cuando está captando la señal análoga y no hay ningún canal.

Características importantes en el sonido musical

Aunque ya hablamos de los sonidos más característicos dentro de la música, hay algunas características que tienen la mayoría de sonidos, pero que al controlarlos te dan una versatilidad musical impresionante.

Tono

Como ya lo vimos, está relacionado con la frecuencia fundamental en sonidos periódicos. Es la característica que nos permite escuchar las notas musicales, como el Fa o La.

Timbre

Esta característica es relativa a la forma de la onda, ya sea en sonidos periódicos o no periódicos. En términos auditivos, eso se refiere a que podemos diferenciar sonidos así tengan la misma nota musical, como una guitarra o un piano, suenan distinto, pero ambos tienen do. Algunos la relacionan con la frecuencia, porque toda forma de onda está relacionada con sus componentes en frecuencia. En los sonidos tonales, el timbre no hace referencia a la frecuencia fundamental, sino a la amplitud y fase de los múltiplos de la misma, para entender ese concepto que es un poco difícil, te recomiendo aprender bien qué es una transformada de Fourier o la serie de Fourier.

Attack o Ataque

Se refiere a qué tan inmediatamente aparece el sonido, lo que quiere decir que se refiere a los primeros milisegundos de la envolvente de la onda. En otras palabras, es qué tan rápido un sonido aparece y llega a su máximo valor. Los sonidos que tienen un ataque rápido son como las guitarras, los pianos o la percusión, que apenas las cuerdas o la membrana se golpean o se rasgan, ya se tiene el valor máximo de amplitud y luego se disminuye poco a poco, por otro lado las flautas o el violín pueden iniciar muy suavemente y demorar hasta que se toque después con más amplitud, son sonidos con attack lento.

Release o relajación

Es otra característica de la amplitud del sonido en el tiempo. Se refiere esta a cuando se demora en desaparecer. Algunos tienen un Release corto, como el redoblante, que apenas suena el golpe, el sonido desaparece. Otros un Release largo, como la pulsación de una guitarra, que dura vibrando para bastante tiempo, no es instantáneo que desaparezca.

Con esto ya deberías tener una noción clara de lo que es un sonido musical, entonces acá te dejo otra información para que complementes.

Otros artículos que te pueden interesar